El ictus centrará unas ochenta ponencias y presentaciones de la mano de la comunidad científica catalana acogida en Munich del 24 al 26 de mayo.
El ictus centrará unas ochenta ponencias y presentaciones de la mano de la comunidad científica catalana acogida en Munich del 24 al 26 de mayo.
La Fundació Ictus forma parte de la Red de Apoyo de Familias Cuidadoras, un espacio en el que hemos participado junto con otras entidades en el impulso y creación de la tarjeta cuidadora. Para conocer la labor de la Fundació, el portal Ciutat Cuidadora del Ajuntament de Barcelona entrevistó a Mercè Ayesta, enfermera y coordinadora de la Fundación Ictus y, también, a la representante de nuestra entidad en esta red.
El ictus es el punto de partida del espectáculo teatral ‘Búho’, de la compañía Titzina, en cartel en la sala Beckett hasta el próximo día 14 de mayo. En el montaje, un antropólogo especialista en pinturas rupestres lucha para recuperar su memoria, perdida a causa de un accidente cerebrovascular. Hemos hablado con Diego Lorca, cocreador e intérprete del espectáculo junto a Pako Merino, sobre los orígenes de este texto, que cuando acabe su estancia en Barcelona emprenderá una gira que arrancará en el Ferrol y que llevará a la compañía a hacer temporada en el teatro de La Abadía de Madrid.
Con motivo del día del libro conversamos con cinco personas que han plasmado por escrito su historia de superación tras sufrir un ictus. Repasamos, también, los puntos donde podréis encontrar los espacios de para las asociaciones de pacientes de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona.
En cada compra se podrán aportar 10 o 20 céntimos, dependiendo del volumen de la compra, que irán destinados íntegramente a la Fundació Ictus y a la Fundació Junts Autisme. La campaña "Céntimos Solidarios" de Caprabo es una iniciativa de microdonaciones que en dos años ha recaudado 663.500 € y beneficiado a 26 causas solidarias.
Esther Duarte es médica especialista en medicina física y rehabilitación y jefa de servicio del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital del Mar y l’Esperança, en Barcelona. Se ha dedicado profesionalmente a la rehabilitación del ictus. También coordina un grupo de investigación propio dentro del IMIM, el Institut Municipal d’Investigacions Mèdiques. Una de las líneas de investigación donde más ha profundizado es el tratamiento y rehabilitación del ictus, la espasticidad y las nuevas tecnologías en la rehabilitación del ictus. Participa también en la Fundació Ictus como vicepresidenta del Patronato, y forma parte del consejo consultor del Pla Director de Malaltia Vascular Cerebral.
El pasado viernes 10 de marzo se celebró en el Hotel Catalonia Barcelona Plaza el primer European Life After Stroke Forum. Organizado por la Stroke Alliance for Europe (SAFE) y con la Fundació Ictus como entidad anfitriona, reunió a investigadores, profesionales de la salud y personas afectadas de toda Europa para tratar aspectos relacionados con la vida después de haber sufrido un ictus, más allá de la atención médica y rehabilitación de la fase aguda de la enfermedad.
Ya se ha publicado el tercer y último episodio de la colaboración de la Fundació Ictus con Brain Talks, el podcast de Ferrer. En este tratan sobre la afasia,el trastorno en el habla fruto de enfermedades como el ictus. Sonia Quiñones, neuropsicóloga de la Fundació Ictus i del Hospital Benito Menni CASM de Sant Boi de Llobregat, habla con Assumpció Malagarriga, profesora i gestora cultural que sufrió un ictus hace 7 años.
Des del pasado noviembre, la Fundació Ictus se ha adherido al Barcelona Aging CoL·Laboratory (BALL), un living lab o plataforma de innovación alrededor del envejecimiento.