Unos sesenta investigadores e instituciones catalanas participarán en el foro europeo ESOC 2023
El ictus centrará unas ochenta ponencias y presentaciones de la mano de la comunidad científica catalana acogida en Munich del 24 al 26 de mayo.

Del 24 al 26 de mayo, Munich (Alemania) será la sede del ESOC 2023, el foro líder de Europa para el avance en la investigación y la atención clínica a pacientes con enfermedades cerebrovasculares. Unos sesenta miembros de la comunidad científica de Catalunya participarán en la cita en la capital bávara con unas ochenta ponencias especializadas en ictus, entre ellas la presentación de los resultados del Immediate impact: nursing participation in clinical stroke audit in Catalonia, el impacto positivo inmediato de la participación de las y los profesionales de la enfermería en la última auditoría de la atención clínica en el ictus en Catalunya.
El estudio lo han llevado a cabo Mercè Salvat-Plana, enfermera del Pla Director de la Malaltia Vascular Cerebral (PDMVC); Núria Rodríguez-Valiente, investigadora en el Health&Social Projects with Heart (Sant Cugat del Vallès); Mercè Ayesta, enfermera coordinadora de la Fundació Ictus (Barcelona); Verónica Hidalgo Benítez, enfermera de la Unidad de Ictus del Hospital del Mar (Barcelona); y Susana Hidalgo Muñoz, enfermera del Hospital Universitari de Bellvitge. La auditoría ha sido impulsada por el PDMVC del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) y la Fundació Ictus.
El programa de la novena edición del certamen organizado por la European Stroke Organisation presenta un amplio abanico de ensayos clínicos de vanguardia, seminarios de última generación, talleres educativos, comunicaciones científicas de las últimas investigaciones y debates sobre controversias actuales. En total, serán 145 sesiones, 440 presentaciones y 881 ponentes en torno a la investigación en enfermedades cerebrovasculares. La ESOC 2023 servirá de punto de encuentro para miembros de la comunidad científica de todo el mundo en un escenario inspirador mediante presentaciones y debates, que pueden contribuir a generar oportunidades de trabajo conjunto y establecer colaboraciones para dar forma al futuro de atención al ictus.
Después de la última edición celebrada el año pasado en Lyon (Francia), el presidente de la ESO, Peter Kelly, y el coordinador de la ESO 2023, Robbin Lemmens, confían en repetir el éxito: “Creemos que la ESO 2023 se volverá a convertir en un punto de encuentro para presentar investigaciones y construir colaboraciones con el interés de mejorar el cuidado del ictus”.
Toda la actualidad del foro se puede seguir en el portal web https://eso-conference.org/ y en los perfiles de las redes sociales de Twitter de la European Stroke Organisation (@ESOstroke) con los hashtags #ESOC2023 y #strokecare; Facebook y Linkdin (@EuropeanStrokeOrganisation). Impulsada en 2007, la European Stroke Organisation (ESO) es una asociación pan-europea de investigación sobre el ictus con el objetivo de reducir la presencia de la enfermedad cerebrovascular con mayor incidencia en el mundo.
Consulta el cartel (PDF) de la ponencia “Immediate impact: nursing participation in clinical stroke audit in Catalonia”.