
Profesionales de diferentes disciplinas acompañan a la persona que ha tenido un ictus: desde el personal de neurología al de enfermería, rehabilitación y trabajo social. Además, cada uno da respuesta a la enfermedad desde su ámbito, ya sea la búsqueda de la patología o la asistencia a las personas. En este apartado, los profesionales encontrarán novedades, registros y herramientas de apoyo, proyectos de investigación y la red de atención al ictus de Cataluña para contribuir a mejorar aún más su práctica clínica.
Un estudio de la King’s College de Londres concluye que la trombólisis intravenosa amb alteplasa té un impacte en la supervivencia y el estado funcional de los enfermos después de un ictus isquémico. Los resultados se publican en la revista ‘Stroke’.
La Comisión Europea destina 6,9 millones de euros para ayudar a prevenir el ictus en pacientes con patologías de base. El programa está dirigido a supervivientes del ictus hemorrágico con fibrilación auricular.
Los hospitales catalanes que han recibido la certificación son el Hospital del Mar, el Hospital Vall d’Hebron, el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, el Hospital de la Santa Creu i Pau, el Hospital Universitario de Bellvitge, y el Hospital Clínic i Provincial
En Cataluña, casi una treintena de hospitales forman parte del mapa de centros de atención a personas con ictus, en la fase aguda de la enfermedad.