
Profesionales de diferentes disciplinas acompañan a la persona que ha tenido un ictus: desde el personal de neurología al de enfermería, rehabilitación y trabajo social. Además, cada uno da respuesta a la enfermedad desde su ámbito, ya sea la búsqueda de la patología o la asistencia a las personas. En este apartado, los profesionales encontrarán novedades, registros y herramientas de apoyo, proyectos de investigación y la red de atención al ictus de Cataluña para contribuir a mejorar aún más su práctica clínica.
El 22 de marzo finalizó la primera edición del curso de especialización Atención Integral y Rehabilitación - Hospitalaria, Sociosanitaria y Comunitaria - en la Persona Afectada de Ictus, organizado por el Plan director de las enfermedades vasculares cerebrales, el Plan director sociosanitario, la Fundación Universidad de Girona y la Fundación Ictus.
Los hospitales de Bellvitge, Vall d'Hebron, del Mar, Sant Pau, Clínic, Germans Trias i Pujol, Josep Trueta y de Granollers han sido galardonados con los premios internacionales ESO Angels Awards de la European Stroke Organization (ESO) como reconocimiento a la excelencia de los equipos implicados en la atención de los pacientes con esta afectación.
Una investigación de la Universidad de Lleida (UdL) y el de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) ha señalado que el uso de fármacos senolíticos emergentes, que atacan las células senescentes o envejecidas, podría mejorar las personas que han sufrido un ictus isquémico.
En Cataluña, casi una treintena de hospitales forman parte del mapa de centros de atención a personas con ictus, en la fase aguda de la enfermedad.