Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I)
El proyecto HARMONICS (enero de 2022 a diciembre de 2024) tiene como objetivo armonizar la recopilación de datos para mejorar los resultados de los pacientes, evitar situaciones futuras adversas y reducir los costes de atención médica mediante la creación de un ecosistema de atención de accidentes cerebrovasculares basado en el valor.
Proyectos de investigación becados por la Fundació Ictus
El comité científico de la Fundació Ictus apoyó dos proyectos de investigación, en su convocatoria del año 2018.
Por un lado, el estudio HSA-Cat analiza las hemorragias subaracnoidea. Por otro, el HIC-Cat investiga en las hemorragias intracerebrales. Ambos proyectos cumplen los criterios de patologías importantes, están basados en registros y cubren toda Cataluña.
HSA-Cat
La HSA-Cat es un registro prospectivo de enfermos con hemorragia subaracnoidea espontánea, atendidos en la red hospitalaria del SISCAT, el sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña.
El proyecto está promovido por el Plan director de la enfermedad vascular cerebral y la Fundació Ictus. Su objetivo es conocer la incidencia de esta patología en el país, así como los datos demográficos de tratamiento y complicaciones neurológicas y no neurológicas de los pacientes que la padecen.
Además, se realizan dos estudios. Uno evalúa el impacto del control glicémico en el pronóstico funcional de los pacientes. El otro, pretende establecer asociaciones entre el genoma y el curso evolutivo de la patología.
HIC-Cat
La HIC-Cat es el registro multicéntrico de pacientes con hemorragia intracerebral espontánea, atendidos en la red hospitalaria del SISCAT, el sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña.
El estudio ha sido aprobado por el comité ético de los hospitales que participan. El registro no modifica los circuitos asistenciales actuales, pero recoge datos clínicos y radiológicos relativas a los pacientes y en la logística de los centros emisores, traslados interhospitalarios y centros receptores.
El estudio permite conocer:
- El número de pacientes, los hospitales que hacen la asistencia y los tiempos de evolución hasta el diagnóstico y tratamientos
- Conocer si hay beneficios clínicos que dependen del tipo de centro que hace la asistencia del paciente
- Saber si hay beneficio asociado a una asistencia precoz de los pacientes
En función de estos resultados se podrán planificar nuevos estudios de intervención.
Proyectos de investigación con participación de la Fundació Ictus
La Fundació Ictus ha sido patrocinador de tres importantes proyectos de investigación, que han funcionado desde el año 2013 hasta la actualidad.
Dos de los estudios que están activos son el ICTUSnet, que promueve la colaboración entre centros para mejorar la atención al ictus, y el otro es el RACECAT, que quiere mejorar el pronóstico de los pacientes. Por último el año 2015 terminó el estudio REVASCAT para beneficios de tratamientos en pacientes con ictus isquémico agudo.

ICTUSnet es un proyecto constituido por un consorcio de 10 socios, entre los que se encuentra la Fundació Ictus, que reúne instituciones de salud y de investigación públicas y privadas, coordinadas por la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS).
Su misión es promover la colaboración en la investigación y la innovación para la mejora de la atención integrada de los pacientes afectados por un ictus y mejorar la calidad de vida. El proyecto incluye la ayuda de las nuevas tecnologías de análisis de datos y la creación de una red de excelencia de agentes implicados en la atención al ictus, para compartir información, experiencias y buenas prácticas.
Este consorcio representa seis regiones del sudoeste de Europa, que incluye Aragón, Islas Baleares, Cataluña, Navarra, Occitania y el norte de Portugal. Aproximadamente, cubre una población de unos 20 millones de personas.
El proyecto está cofinanciado por el Programa Interreg Sudoe, a partir del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y tiene una duración de 36 meses.

El estudio RACECAT tiene como objetivo comparar el traslado directo de un paciente con ictus isquémico agudo con sospecha de oclusión de gran vaso, identificado por los profesionales del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), a un centro endovascular y el centro local de ictus más cercano para saber quien ofrece un mejor pronóstico en la distribución de la escala modificada de Rankin a los 90 días del ictus.
El estudio RACECAT es un estudio prospectivo, multicéntrico, randomizado para grupos (clúster), abierto con evaluación ciega de resultado principal, que incluye pacientes con ictus agudo y sospecha de oclusión de gran vaso cerebral identificados por el SEM. El principal criterio de inclusión es una puntuación en la RACE de 5 o más (alta sospecha de oclusión de gran vaso).
El estudio RACECAT se lleva a cabo en toda Cataluña. El proyecto comenzó en marzo de 2017 y finalizó en junio de 2020. Los resultados se presentaron en el congreso SOC/WSO en noviembre de 2020 y pronto se publicarán. Se trata de un ensayo clínico dentro de una cohorte ("trial within cohortes") que aprovecha el registro poblacional CICAT como registro de datos.
El estudio está financiado por Medtronic y la Fundació Ictus es uno de los patrocinadores.
Clinical Trials: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02795962
Artículo protocolo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31142219
Artículo RACE CAT: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2791844

El estudio REVASCAT, realizado en Cataluña entre los años 2013 y 2015, fue uno de los ensayos clínicos determinantes que demostró el beneficio clínico del tratamiento endovascular en pacientes con ictus isquémico agudo por oclusión de gran vaso, en comparación al tratamiento médico.
El estudio estuvo financiado por Medtronic y la Fundació Ictus fue uno de los patrocinadores. Los resultados del estudio se publicaron en la revista The New England Journal of Medicine. Los datos del estudio REVASCAT, junto con los otros ensayos clínicos internacionales, han permitido llevar a cabo multitud de análisis secundarios y meta-análisis dentro de la colaboración HERMES.
Los artículos que salieron de esta publicación son:
Thrombectomy within 8 Hours after Symptom Onset in Ischemic Stroke
Tudor G. Jovin, M.D., Angel Chamorro, M.D., Erik Cobo, Ph.D., María A. de Miquel, M.D., Carlos A. Molina, M.D., Alex Rovira, M.D., Luis San Román, M.D., Joaquín Serena, M.D., Sonia Abilleira, M.D., Ph.D., Marc Ribó, M.D., Mònica Millán, M.D., Xabier Urra, M.D., et al., for the REVASCAT Trial Investigators
N Engl J Med 2015; 372:2296-2306
doi: 10.1056/NEJMoa1503780
Dávalos A, Cobo E, Molina CA, Chamorro A, de Miquel MA, Román LS, Serena J, López-Cancio E, Ribó M, Millán M, Urra X, Cardona P, Tomasello A, Castaño C, Blasco J, Aja L, Rubiera M, Gomis M, Renú A, Lara B, Martí-Fàbregas J, Jankowitz B, Cerdà N, Jovin TG; REVASCAT Trial Investigators
Lancet Neurol 2017 May;16(5):369-376
doi: 10.1016/S1474-4422(17)30047-9
Urra X, Abilleira S, Dorado L, Ribó M, Cardona P, Millán M, Chamorro A, Molina C, Cobo E, Dávalos A, Jovin TG, Gallofré M; Catalan Stroke Code and Reperfusion Consortium
Stroke. 2015 Dec;46(12):3437-42
doi: 10.1161/STROKEAHA.115.011050
Millán M, Remollo S, Quesada H, Renú A, Tomasello A, Minhas P, Pérez de la Ossa N, Rubiera M, Llull L, Cardona P, Al-Ajlan F, Hernández M, Assis Z, Demchuk AM, Jovin T, Dávalos A; REVASCAT Trial Investigators
Stroke. 2017 Apr;48(4):983-989
doi: 10.1161/STROKEAHA.116.015455
Endovascular treatment improves cognition after stroke: A secondary analysis of REVASCAT trial
López-Cancio E, Jovin TG, Cobo E, Cerdá N, Jiménez M, Gomis M, Hernández-Pérez M, Cáceres C, Cardona P, Lara B, Renú A, Llull L, Boned S, Muchada M, Dávalos A.
Neurology. 2017 Jan 17;88(3):245-251
doi: 10.1212/WNL.0000000000003517
Ribo M, Molina CA, Cobo E, Cerdà N, Tomasello A, Quesada H, De Miquel MA, Millan M, Castaño C, Urra X, Sanroman L, Dàvalos A, Jovin T; REVASCAT Trial Investigators
Stroke. 2016 Apr;47(4):999-1004
doi: 10.1161/STROKEAHA.115.011721