Si acabas de tener un ictus puede ser que te sientas perdido. Aquí encontrarás algunas cuestiones a tener en cuenta
El ictus es la primera causa de discapacidad adquirida. Aquí puedes consultar algunos de los cambios
La vida no se acaba después de un ictus, pero la persona debe adaptarse a una nueva manera de vivir
Cambios en la percepción de los sabores y los olores
Cambios en al conducta y las reacciones en el entorno
Choque, negación, ira, rabia y culpabilidad
Molestias por el daño en las vías sensoriales
Cansancio, falta de fuerza y debilidad
La coordinación y la estabilidad pueden fallar en el día a día
Problemas con la información que reciben los ojos
Complicaciones para tragar líquidos y alimentos
Irse unos días permite desconectar
Una buena alimentación influye en una buena salud
Qué hace falta tener en cuenta antes de coger el coche
El proceso de la pérdida de alguien querido
Primeras preguntas a tener en cuenta
Apoyo en el domicilio para vivir de forma segura
Cambios en la musculatura voluntaria
Un buen trabajo en equipo es clave para avanzar
Consecuencias físicas: debilidad y rigidez
El reto de hablar y entender mensajes
Respuesta inmediata a una emergencia médica
Atención multidisciplinar de los profesionales
Tratamientos y pruebas para conocer el ictus a fondo
Problemas de deterioro cognitivo
Problemas con el control de la bufeta y los intestinos
Interrupciones en la actividad eléctrica del cerebro
Información para acompañar supervivientes
La vida sexual y las relaciones sociales continúan
Adaptaciones en la reincorporación al trabajo
Recomendaciones fiscales y de Seguridad Social
Dependencia, discapacidad, teleasistencia
Pautas para explicar la enfermedad a los más pequeños
El accidente cerebrovascular entre niños es poco común