Comparte
Printer Friendly, PDF & Email

Solicitudes y trámites

Desde la Fundació Ictus os informamos de qué, quién y cómo tramitar los principales papeles relacionados con los derechos de las personas: discapacidad, dependencia y teleasistencia, entre otros.

La persona encargada de hacer la solicitud debe tener mucha paciencia, porque requiere mucho esfuerzo, tiempo, organización y, a veces, frustración. Normalmente, si todo va bien, se tramita una vez y después ya solo hay que hacer revisiones o renovaciones.

Recomendamos que hagáis un paso detrás de otro, os hagáis listados de la documentación que necesitáis para cada trámite y tengáis a mano fotocopias, o bien escaneados, de los principales documentos como los de identidad, tarjeta sanitaria, libro de familia, informes médicos, etc.

A continuación, detallamos algunos consejos prácticos relacionados con las guías de recursos por demarcaciones, discapacidad, dependencia y teleasistencia.

Trámites durante la Covid-19

Consultad qué trámites podéis hacer online durante el estado de alarma por coronavirus.

http://web.gencat.cat/ca/tramits/

https://idcatmobil.seu.cat

Es un mecanismo de identificación y firma electrónica orientado a la ciudadanía y basado en el envío de una contraseña de un solo uso en el teléfono móvil. Se puede utilizar para identificarse en la mayoría de trámites con las administraciones catalanas y desde cualquier dispositivo (no hace falta instalar nada).

Guías de recursos Cataluña

Guía de recursos de Barcelona

Discapacidad

El ictus es la principal causa de discapacidad en el mundo. Una persona con discapacidad es una persona con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás, tal y como se recoge en el artículo 1 del Convenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2006 sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Existen diferentes tipos de discapacidad. La discapacidad puede ser de origen físico, sensorial, de comunicación y/o habla, intelectual o derivado de un trastorno mental.

La valoración del grado de discapacidad se expresa con un porcentaje. Tienen consideración de discapacidad aquellas personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. La solicitud del grado de discapacidad se puede hacer online o presencialmente y es un trámite gratuito, sin plazo. Deberá presentar una serie de documentación.

Una vez determinado el grado de discapacidad, debéis solicitar la tarjeta acreditativa de discapacidad.

Aquí tenéis un directorio de establecimientos para personas con discapacidad en Cataluña y un listado orientativo de ventajas según requisitos específicos para personas con discapacidad legalmente reconocida.

Dependencia

La dependencia es la necesidad de ayuda que tiene una persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria, derivada de la edad, la enfermedad y/o la discapacidad, y ligada a la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial.

La dependencia se puede tramitar de forma gratuita y sin plazos. Se puede hacer online o presencial.

Servicios de información y orientación dependencia

  • El servicio de información telefónica sobre dependencia es el 012
  • Los servicios de información y orientación presencial son: servicios sociales de atención primaria o áreas básicas de salud (centros de atención primaria CAP).

A continuación encontraréis algunos recursos que pueden ser de utilidad:

  • Proceso de reconocimiento de la situación de dependencia
  • Solicitud / Documentación / Requisitos / Tasas / Otras informaciones
  • Valoración y resolución de la dependencia
  • Programa de valoración PIA
  • Derechos para las personas en situación de dependencia

Teleasistencia

El servicio de teleasistencia está dirigido a la gente mayor que vive sola o personas con discapacidad, que permite pedir ayuda en caso de urgencia desde el domicilio.

Consiste en un pulsador en forma de medallón o de pulsera que la persona lleva encima, permanentemente, dentro del domicilio. Su sistema de manos libres permite la comunicación desde cualquier lugar de la casa con una centralita que está disponible 24 horas al día y desde la que se gestiona la llamada según la causa.

Cuando el usuario acciona el pulsador que lleva encima mientras está en el domicilio, una persona del centro de atención se pone en contacto a través de un altavoz y un micrófono que permiten la comunicación entre ambos, con el objetivo de poner en funcionamiento los mecanismos necesarios para resolver la situación que ha generado la alarma.

Para la instalación de este dispositivo, es necesario disponer de teléfono fijo en el domicilio y la persona debe ser capaz de utilizar el pulsador adecuadamente. Por eso conviene que no presente deterioro cognitivo o problemas que afecten a la comunicación, por lo que se suele pedir la aportación del historial médico del usuario.

Además, hay que disponer de teléfonos de contacto de familiares que vivan cerca del domicilio o de vecinos para poder avisar en caso de emergencia. Este servicio ofrece, además de la atención en caso de urgencias, la comunicación con el usuario para recordarle citas (función de agenda) o paliar situaciones de soledad.

Hay entidades públicas y privadas que ofrecen servicios de teleasistencia, aquí listamos unas cuantas:

  • Generalitat de Catalunya - Catálogo de servicios: Telealarma y teleasistencia
  • Diputación de Barcelona- Servicios de teleasistencia
  • Ayuntamiento de Barcelona - Programa de teleasistencia
  • Cruz Roja - servicio de teleasistencia

Ayudas PUA

Las ayudas PUA son la prestación de atención social a las personas con discapacidad. Es un programa de ayudas económicas para el desarrollo de la autonomía personal de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial con el fin de mejorar su calidad de vida y fomentar su integración social.

Las ayudas PUA se regulan anualmente. En cada convocatoria se establecen los trámites, ayudas y requisitos.

  • Beneficiarios: personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.
  • Solicitudes a la Dirección General de Protección Social del Departamento de treball, assumptes socials i famílies de la Generalitat.

Tarjeta Cuidadora (Barcelona)

Servicio gratuito dirigido a todas las personas cuidadoras de familiares, amigos o pacientes afectados por ictus –u otras circunstancias que ocasionen dependencia– para mejorar su bienestar y reconocer la tarea de las y los cuidadores.

¿Qué es?

La tarjeta es gratuita y te dará acceso a diversos recursos y servicios de apoyo para que todas las personas que cuidan a familiares enfermos o dependientes –lo hagan de forma profesional o de forma no remunerada– reciban el reconocimiento que merecen y el apoyo que necesitan.

¿Quién puede pedirla?

Todas las personas profesionales y no profesionales, tanto si son residentes en la ciudad como si no, que cuidan a otra persona enferma, dependiente, con discapacidad o persona mayor que sí está empadronada en la ciudad de Barcelona.

¿Dónde la puedes pedir?

  • Online: a través de un formulario web disponible en la plataforma barcelona.cat/targetacuidadora.

  • Presencialmente: en el Espacio Barcelona Cuida (calle Viladomat, 127) o en cualquier oficina de Vila Veïna de la ciudad.

  • Teléfono: también se ha habilitado el teléfono 93.413.21.21 del propio Espacio Barcelona Cuida para resolver las dudas que se puedan plantear en la solicitud y obtención de esta tarjeta.

¿Para qué sirve?

Actualmente, la tarjeta ofrece varias medidas que irán ampliándose:

  • Canal de información Infocuras.
  • Asesoramiento especial para cuidadores.
  • Red BCN de puntos de encuentro y soporte a personas cuidadoras.
  • Apoyo emocional telefónico 24h (93.642.01.24).
  • Apoyo psicológico telefónico (93.496.45.09) de lunes a domingo de 6 a 24h.
  • Acompañamiento jurídico para la contratación de personas cuidadoras.
  • Yo te acompaño, un programa específico de orientación, soporte y escucha.
  • Tómate un descanso, con servicios para ofrecer momentos de respiro, ocio y descanso.
  • Participación de farmacias, programa dirigido a personas mayores cuidadoras, sobrecargadas o en situación de vulnerabilidad.
  • Participación de bibliotecas: medidas como acceso gratuito al servicio de préstamo de libros a domicilio.
  • Participación de mercados municipales: acceso al servicio de venta online y el servicio de reparto a domicilio
  • Actividades deportivas como 'Cuídate en los Parques' con prácticas deportivas al aire libre para mejorar el bienestar.